- FACME y OMC advierten que es necesario revisar algunos artículos para asegurar una mayor participación de los médicos en las decisiones que afectan a su responsabilidad y competencia en la prescripción de medicamentos y productos sanitarios y el seguimiento de los pacientes.
Madrid, 29 de mayo de 2025. La profesión médica ha trasladado este jueves ante los medios de comunicación sus propuestas de mejora al Anteproyecto de Ley de Medicamentos y Productos Sanitarios, actualmente en fase de revisión por parte del Ministerio de Sanidad. En el encuentro, celebrado en la sede de la Organización Médica Colegial (OMC), han participado responsables de la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME) y de la propia OMC, quienes han advertido sobre la necesidad de garantizar la participación del colectivo médico en los niveles que les corresponde acorde a su responsabilidad y competencias en el proceso asistencial.
Durante el encuentro informativo, la presidenta de FACME, la Dra. Cristina Avendaño Solá, ha subrayado que el nuevo marco legal debe reforzar, y no diluir, las competencias del médico en tres áreas clave: la evaluación de medicamentos y tecnologías sanitarias, la prescripción y continuidad del tratamiento, y el uso racional del medicamento.
“Es necesario reivindicar el compromiso de los médicos con la sostenibilidad futura de nuestro sistema de salud y defender el papel relevante que desempeñan para lograrlo. Esto debe traducirse en la participación activa de los médicos expertos en la enfermedad en las actividades de evaluación de los nuevos medicamentos, en las propuestas para el acceso precoz, o en las medidas para asegurar la continuidad de medicamentos antiguos con alto valor terapéutico. Además, hay que recordar que la designación de los expertos por las sociedades científicas representativas de la especialidad es la mejor manera de garantizar la elección de los expertos adecuados”, ha detallado la Dra. Avendaño Solá.
Desde la federación se entiende que para alcanzar un uso adecuado de los medicamentos es imprescindible reconocer el liderazgo médico. “Debemos superar un modelo obsoleto basado en controles administrativos previos y avanzar hacia un sistema que reconozca adecuadamente las responsabilidades del médico, incorporando la evaluación de resultados en salud y de los costes asociados. Es imprescindible dotar al médico del tiempo, recursos e información necesarios para ejercer su responsabilidad en la prescripción y el seguimiento” explica la presidenta de Facme, para quien la redacción actual del Anteproyecto “otorga una importancia desproporcionada a las estructuras de soporte para el uso racional y a los profesionales farmacéuticos”.
Las sociedades científico-médicas también consideran vital que haya continuidad del tratamiento prescrito por el médico, en decisión compartida con el paciente, sin realizar cambios innecesarios que no suponen ahorro para el Sistema Nacional de Salud (SNS) y, en cambio, propician errores de medicación, pérdida de confianza o falta de adherencia y, en algunos casos, incluso pérdida de la individualización del tratamiento que había sido realizada por el médico en la prescripción.
FACME ya presentó al Ministerio de Sanidad un conjunto de alegaciones técnicas al Anteproyecto de Ley de Medicamentos en las que considera necesaria esta revisión normativa y valora positivamente alguna de las propuestas, especialmente en lo relativo al acceso temprano a medicamentos. No obstante, también alerta de la necesidad de modificar varios artículos para situar a los médicos en los niveles de participación que les corresponden por su responsabilidad en el proceso asistencial. (Más información y alegaciones aquí).
Alegaciones del conjunto de la profesión médica
En representación de la OMC han intervenido en el encuentro Tomás Cobo (presidente), M.ª Isabel Moya (vicepresidenta primera) y Pedro Hidalgo (coordinador del Observatorio de la Prescripción), quienes coincidieron en señalar que el texto actual del Anteproyecto modifica aspectos esenciales de las competencias profesionales sin reforzar la seguridad clínica. La OMC también entregó al Ministerio de Sanidad una serie de alegaciones que responden al beneficio del paciente en base al Código de Deontología Médica.
FACME, la OMC y el conjunto de la profesión médica reafirman su compromiso con la mejora continua del sistema sanitario y su disposición a colaborar activamente con el Ministerio de Sanidad para garantizar que la futura Ley de Medicamentos y Productos Sanitarios se construya sobre principios de evidencia científica, seguridad clínica, equidad en el acceso y respeto a las competencias profesionales.
Para más información y solicitud de entrevistas:
Iván Fernández: comunicacion@facme.es / 687038007