• La Federación y nueve de sus sociedades científico-médicas han asesorado científicamente al Ministerio de Sanidad en la elaboración del Documento de Desarrollo 2025–2028 de la Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad.

La Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME) ha participado en la jornada institucional “Cambiando la mirada de la Cronicidad”, en la que el Ministerio de Sanidad ha presentado oficialmente el nuevo Documento de Desarrollo 2025–2028 de la Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad en el Sistema Nacional de Salud (SNS). Un encuentro, de carácter técnico y participativo, cuyo objetivo era reforzar el compromiso del sistema sanitario con una atención más integrada, personalizada y sostenible para los pacientes crónicos.

FACME ha participado en la elaboración del Documento de Desarrollo 2025-2028 conjuntamente con las siguientes sociedades científico médicas integrantes de la Federación: Asociación Española de Pediatría (AEP), Sociedad Española de Nefrología (SENEFRO), Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), Sociedad Española de Farmacología Clínica (SEFC), Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFyC), Sociedad Española de Medicina Geriátrica (SEMEG), Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) y Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG).

Durante la jornada, FACME estuvo representada por su expresidente, el Dr. Javier García Alegría, quien subrayó la necesidad de impulsar “transformaciones inmediatas” para garantizar el éxito real de esta estrategia en el SNS. En su intervención, destacó tres pilares fundamentales:

  1. Liderazgo estratégico de las sociedades científico médicas con participación en los modelos asistencial integrados y la formación continua de los profesionales, impulsando la investigación y evaluación clínica, y asesorando a las autoridades sanitarias en la elaboración de normativas y aplicación de nuevas tecnologías.
  2. Continuidad y coordinación de cuidados: tener un médico y un equipo de Atención Primaria de referencia se asocia a menores tasas de mortalidad. La figura del médico responsable es clave en la atención al paciente crónico.
  3. Uso la IA para ganar tiempo médico y de enfermería, liberando a los profesionales de tareas que no aportan valor. La historia clínica debe dejar de ser una carga burocrática y convertirse en una herramienta útil para el cuidado del paciente.

Otro de los aspectos relevantes es la formación adecuada de los médicos especialistas. En ese sentido, desde FACME se puso en valor el programa de formación médica continuada desarrollado junto al Ministerio de Sanidad y la UNED, destacando la transversalidad de los cursos, el conocimiento compartido entre especialidades y la necesidad de garantizar su continuidad en el tiempo mediante nuevas ediciones que engloben aspectos cruciales para la atención de la cronicidad.

FACME reafirma su compromiso con el desarrollo y aplicación efectiva de políticas sanitarias basadas en la evidencia, en colaboración con el Ministerio de Sanidad y las sociedades científicas, para asegurar una atención centrada en las necesidades reales de los pacientes crónicos.

Para más información y solicitud de entrevistas:

Iván Fernández: comunicacion@facme.es / 687038007