⚠️ IMPORTANTE: Es necesario registrarse en la plataforma de la UNED para la realización del curso y en el área personal de FACME para solicitar la acreditación. Consulta aquí cómo realizar correctamente la inscripción.
La investigación clínica es un pilar fundamental para avanzar en la medicina moderna. Permite generar nuevo conocimiento, mejorar la atención a los pacientes y dar respuesta a los retos sanitarios actuales. En un contexto de cambios tecnológicos, nuevas terapias y creciente exigencia ética, los profesionales sanitarios necesitan dominar las bases metodológicas de la investigación.
Este curso proporciona una formación sólida y práctica en metodología de investigación clínica, abordando desde el diseño de proyectos hasta la difusión de resultados, con un enfoque aplicado a la práctica médica y quirúrgica.
¿Qué aprenderás?
- Comprender el valor de la investigación clínica y el método científico.
- Manejar herramientas para la búsqueda y gestión de bibliografía científica.
- Diseñar y aplicar diferentes tipos de estudios clínicos y epidemiológicos.
- Interpretar ensayos clínicos, estudios en vida real y revisiones sistemáticas.
- Conocer los aspectos éticos, regulatorios y de financiación en investigación.
- Aplicar revisiones sistemáticas como herramienta para mejorar la práctica clínica.
- Difundir resultados científicos con rigor metodológico.
- Identificar fuentes de financiación competitiva y desarrollar proyectos de éxito.
- Integrar la innovación responsable en la investigación clínica.
Temario:
- Módulo 1 – El valor de la investigación clínica y el método científico
Fundamentos de la investigación, su impacto en la práctica médica y su papel en la mejora de la atención sanitaria. - Módulo 2 – Búsqueda y gestión bibliográfica
Estrategias para localizar, evaluar y organizar información científica de forma eficiente. - Módulo 3 – Tipos de estudios clínicos I
Diseño y aplicación de estudios observacionales y experimentales para resolver problemas clínicos. - Módulo 4 – Tipos de estudios clínicos II
Profundización en estudios comparativos, cohortes, casos y controles, y ensayos prácticos. - Módulo 5 – Ensayo clínico: diseño e interpretación
Metodología, fases, análisis de resultados y aplicación en la toma de decisiones médicas. - Módulo 6 – Estudios en vida real y revisiones sistemáticas
Aplicación práctica de la evidencia para mejorar la calidad asistencial. - Módulo 7 – Ética de la investigación, métricas y difusión
Aspectos éticos, bioseguridad, publicación científica y comunicación de resultados. - Módulo 8 – Financiación competitiva e investigación traslacional
Cómo obtener recursos y trasladar los hallazgos al beneficio clínico real. - Módulo 9 – Investigación e Innovación Responsable (RRI)
Principios de investigación alineada con las necesidades sociales y de los pacientes. - Módulo 10 – Aplicación práctica en cirugía
Particularidades de la investigación aplicada a la práctica quirúrgica.
¿Por qué elegir este curso?
- Formación integral: desde los fundamentos metodológicos hasta la aplicación práctica.
- Enfoque clínico y epidemiológico: adaptado a la realidad sanitaria actual.
- Aplicabilidad directa: herramientas para diseñar, ejecutar y comunicar investigaciones de impacto.
- Visión multidisciplinar: preparación para colaborar en equipos clínicos y científicos.
- Actualización continua: incorpora tendencias actuales como la investigación traslacional, la innovación responsable y la inteligencia artificial aplicada a la salud.
Curso creado por:

