El dolor, tanto agudo como crónico, es uno de los síntomas más frecuentes y complejos en Medicina, con un impacto significativo en la calidad de vida de los pacientes. Su abordaje requiere una valoración multidimensional que integre aspectos fisiopatológicos, clínicos, terapéuticos y éticos.
Este curso proporciona una visión completa sobre el diagnóstico y manejo del dolor en sus diferentes formas, desde contextos de urgencia hasta patologías crónicas musculoesqueléticas, neuropáticas, viscerales, nociplásticas y oncológicas. También incluye pautas específicas para el manejo del dolor en poblaciones especiales como ancianos, embarazadas y niños.
¿Qué aprenderás?
- Comprender la fisiopatología y la relevancia clínica del dolor como síntoma y síndrome.
- Identificar y diferenciar los distintos tipos de dolor y sus causas más frecuentes.
- Realizar una anamnesis, exploración, evaluación y diagnóstico adecuados en dolor agudo y crónico.
- Implementar estrategias farmacológicas y no farmacológicas en el tratamiento del dolor.
- Manejar el dolor agudo en el ámbito de urgencias con un enfoque basado en la evidencia.
- Abordar de manera eficaz el dolor crónico musculoesquelético, neuropático, visceral, nociplástico y oncológico.
- Aplicar criterios específicos para el tratamiento del dolor en poblaciones vulnerables.
- Reconocer los principales aspectos éticos implicados en el manejo del dolor.
Temario:
- Módulo 1 – Generalidades del dolor agudo y crónico
Bases de la fisiología y fisiopatología del dolor, su clasificación, evaluación, diagnóstico y principios de tratamiento. - Módulo 2 – Tratamientos del dolor.
Opciones terapéuticas no farmacológicas, farmacológicas e intervencionistas para el control del dolor. - Módulo 3 – Dolor crónico no oncológico y musculoesquelético
Síndromes frecuentes como lumbalgia, artrosis y cervicalgia, con estrategias de evaluación y las diferentes opciones terapéuticas. - Módulo 4 – Dolor neuropático, visceral, nociplástico y oncológico
Características, síndromes comunes y abordaje específico de los principales tipos de dolor crónico complejo. - Módulo 5 – Dolor agudo y en poblaciones especiales
Manejo del dolor en urgencias y postoperatorio, así como en niños, ancianos, embarazadas y pacientes vulnerables.
¿Por qué elegir este curso?
- Enfoque integral: cubre desde el dolor agudo en urgencias hasta el dolor crónico en múltiples contextos.
- Aplicabilidad clínica: herramientas prácticas para la evaluación y el tratamiento basadas en la evidencia.
- Visión multidimensional: incorpora aspectos fisiopatológicos, terapéuticos y éticos.
- Atención a poblaciones especiales: formación específica para el manejo del dolor en grupos vulnerables.
Curso creado por:
Antes de reservar tu plaza, consulta aquí cómo realizar correctamente la inscripción.