- Los 20 cursos online, ya disponibles con doble acreditación universitaria y de formación continuada del SNS, consolidan el primer programa de formación médica continuada desarrollado por las sociedades científicas con financiación pública.
Madrid, 20 de noviembre de 2025. Ya son más de 14.000 los médicos especialistas y residentes del Sistema Nacional de Salud (SNS) que se están formando con el primer programa de formación médica continuada financiado con fondos públicos y desarrollado íntegramente por las sociedades científicas de especialidades médicas reconocidas legalmente. Una cifra que confirma el gran interés generado entre el colectivo médico y que refuerza el modelo colaborativo público-profesional impulsado por la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME).
El programa formativo, compuesto por 20 cursos online gratuitos de 25 horas académicas cada uno, forma parte de los proyectos impulsados por el Ministerio de Sanidad en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado con fondos Next Generation de la Unión Europea. Los médicos del SNS pueden seguir inscribiéndose hasta la conclusión de los cursos, prevista para mayo de 2026.
Doble acreditación
Los cursos se realizan a través de la plataforma de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y su superación otorga un diploma con créditos universitarios ECTS. Asimismo, los profesionales que sean miembros de sociedades científicas pertenecientes a FACME podrán solicitar la acreditación europea de Formación Médica Continuada (FMC), homologable por SEAFORMEC a créditos de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud (CFC).
Toda la información detallada para realizar la inscripción a los cursos en la plataforma de la UNED, y la solicitud de la acreditación en el Área Personal FACME, está disponible en el apartado Fundación FACME de la página web de la federación.
Las sociedades científicas, pieza clave en la formación médica continuada
Por primera vez, FACME canaliza fondos públicos de forma directa hacia las sociedades científico médicas para el desarrollo e impartición de FMC. Este hito contribuye a consolidar el reconocimiento de las sociedades como referentes naturales en la actualización científica de los especialistas, en línea con la responsabilidad de las Administraciones Públicas de impulsar la capacitación permanente de los profesionales sanitarios.
Desde FACME recordamos que las sociedades científico médicas son las organizaciones idóneas para liderar la FMC, ya que reúnen a los expertos que generan conocimiento, impulsan la investigación y la docencia, establecen el consenso en la práctica asistencial, e identifican con precisión las necesidades formativas de cada especialidad, garantizando así la máxima calidad y actualidad de los contenidos.
La mayoría de los cursos se imparten de forma conjunta entre expertos de diferentes sociedades científicas, cada uno abordando el área en la que posee mayor conocimiento y experiencia. Este carácter multidisciplinar del programa formativo favorece la transferencia de conocimiento y un abordaje integral de la enfermedad y la promoción de la salud.
FACME, desde su constitución, trabaja para fomentar la educación médica continuada, la investigación y la excelencia asistencial, a través de la acción conjunta de todas las sociedades que la integran.
Listado de cursos
- Formación común transversal en medicamentos (SEFC y AEDV).
- Uso de medicamentos en cirugía (AEC).
- Uso de medicamentos en pediatría (AEP).
- Reacciones alérgicas a medicamentos y desetiquetado de falsos diagnósticos (SEAIC).
- Actualización en el manejo de la insuficiencia cardíaca (SEC y SEMG).
- Uso de medicamentos en embarazo y lactancia (SEGO y SEFC).
- Uso de medicamentos en el paciente anciano (SEMEG y SEMFYC).
- Manejo del dolor agudo y crónico (SEDAR y SEMERGEN).
- Actualización de tratamientos en terapia celular y otras terapias avanzadas (SEHH).
- Aplicaciones clínicas de la Medicina de Precisión en Cáncer (SEOM y SEAP-IAP).
- Fármacos en Enfermedad Renal Crónica (ERC) y protección renal (S.E.N).
- Actualización en neurología. Urgencias neurológicas (SEN).
- Atención al final de la vida (SEMG y SEMERGEN).
- Introducción a la investigación clínica (SEMI y AEU).
- Herramientas de Inteligencia Artificial para la acción clínica (SEPD).
- Habilidades en comunicación y entrevista clínica (SEMFYC).
- Prehabilitación quirúrgica del paciente frágil. Manejo compartido entre especialidades (AEC).
- Manejo clínico compartido de las enfermedades autoinmunes sistémicas (SER).
- Manejo clínico compartido en enfermedades respiratorias crónicas (SEPAR).
- Nuevas tecnologías en diagnóstico de laboratorio (SEAP-IAP).
Más información de los cursos aquí.
Para más información y solicitud de entrevistas:
Iván Fernández: comunicacion@facme.es / 687038007
