El embarazo y la lactancia son periodos en los que el uso de medicamentos requiere un conocimiento especializado de la terapéutica, teniendo en cuenta tanto la necesidad clínica de tratamiento como los aspectos relacionados con la seguridad de la madre y del recién nacido. Los cambios fisiológicos del embarazo, la excreción de fármacos en la leche materna y el manejo de enfermedades agudas o crónicas plantean retos únicos para los profesionales de la salud.

Este curso ofrece una formación completa y práctica sobre una prescripción de medicamentos adecuada durante la gestación y lactancia, basada en la mejor evidencia disponible y abordando tanto los fundamentos teóricos como el análisis de casos clínicos y situaciones especiales.

¿Qué aprenderás?

  • Comprender los cambios fisiológicos del embarazo y su impacto en la farmacoterapia.
  • Evaluar los riesgos y beneficios del uso de medicamentos durante la gestación y lactancia.
  • Seleccionar tratamientos seguros para enfermedades agudas y crónicas en estas etapas.
  • Identificar los fármacos que se excretan en la leche materna y conocer los que deben evitarse.
  • Reconocer los efectos del consumo de tóxicos, sus implicaciones legales y estrategias de prevención.
  • Integrar aspectos éticos, psicosociales y de comunicación para la toma de decisiones compartida.

Temario:

  • Módulo 1 – Generalidades sobre farmacoterapia durante el embarazo
    Cambios fisiológicos, farmacocinética y farmacodinamia, riesgos de malformaciones fetales y criterios para evaluar la seguridad de los medicamentos según la etapa del embarazo.
  • Módulo 2 – Generalidades sobre farmacoterapia durante la lactancia
    Excreción de medicamentos en leche materna, fármacos contraindicados, impacto de procedimientos médicos y principios para una prescripción segura.
  • Módulo 3 – Manejo de enfermedades comunes en gestación y lactancia
    Estrategias terapéuticas para patologías neurológicas, psiquiátricas, cardiovasculares, endocrinas, gastrointestinales, dolor e infecciones en estas etapas.
  • Módulo 4 – Consideraciones éticas y psicosociales
    Consumo de tóxicos y sus efectos materno-fetales, implicaciones legales y herramientas de comunicación efectiva para la toma de decisiones clínicas compartidas.
  • Módulo 5 – Casos clínicos y situaciones especiales
    Análisis práctico de casos reales: exposición a medicamentos en el primer trimestre, uso en lactancia de prematuros o lactantes enfermos, y discusión de escenarios complejos.

¿Por qué elegir este curso?

  • Visión integral: combina teoría, práctica clínica y aspectos éticos.
  • Formación práctica: incluye casos clínicos y situaciones reales.
  • Enfoque en seguridad: prioriza la protección materno-fetal y neonatal.
  • Actualización científica: con criterios basados en la evidencia más reciente.

Curso creado por:


Antes de reservar tu plaza, consulta aquí cómo realizar correctamente la inscripción.