Objetivos del curso

  • Objetivos Generales del curso:
    •  Potenciar el manejo clínico compartido y multidisciplinar en las enfermedades autoinmunes sistémicas.
  • Objetivos Específicos del curso:
    • El programa adjunto multi especialidad estructurado en 5 módulos, aportar al alumno una visión detallada de diferentes situaciones clínicas posibles en el manejo de las enfermedades autoinmunes sistémicas.

Descripción

Este curso proporciona una visión integral y multidisciplinar sobre el manejo de las enfermedades autoinmunes sistémicas, abordando su diagnóstico y tratamiento desde distintas especialidades médicas. A través de cinco módulos, se analizan manifestaciones clínicas clave en dermatología, neumología, oftalmología, nefrología y otras áreas relacionadas, permitiendo una comprensión detallada de las situaciones clínicas más relevantes. Se enfatiza la importancia de la colaboración interdisciplinaria para mejorar la atención y el pronóstico de los pacientes, promoviendo el manejo compartido y la toma de decisiones basada en evidencia. Además, se exploran herramientas diagnósticas avanzadas, estrategias terapéuticas y protocolos de seguimiento que optimizan el abordaje de estas patologías en distintos entornos clínicos.

Temario

  • Módulo 1 – Dermatología Manifestaciones cutáneas graves refractarias en conectivopatías: Ponente dermatólogo. Cuándo biopsiar y qué buscar en una lesión cutánea o de mucosas: Ponente dermatólogo. Manejo compartido de pacientes derma-reuma (conectivopatías, vasculitis, miopatías, psoriasis, etc.): Organizar la asistencia multidisciplinar. ¿Cómo nos organizamos? ¿Qué beneficios aporta?: Ponente reumatólogo.
  • Módulo 2 – Neumología Enfermedad pulmonar intersticial EPI y no EPI secundaria a enfermedades autoinmunes sistémicas (EAS): Ponente neumólogo. Pruebas complementarias en enfermedades autoinmunes sistémicas (EAS): Imagen (patrones TCAR) y función pulmonar: Ponente reumatólogo. Tratamientos inmunosupresores y antifibróticos en EAS: Complicaciones (efectos adversos) farmacológicos. Comorbilidades y seguimiento: Ponencia mixta neumólogo y reumatólogo.
  • Módulo 3 – Oftalmología ¿Cuándo sospechar patología sistémica en un paciente con inflamación ocular?: Ponente oftalmólogo. ¿Qué estudio sistémico solicitar en un paciente con inflamación ocular y sospecha de patología inmunomediada?: Ponente reumatólogo. Consulta multidisciplinar reuma-oftalmo: ¿Cómo nos organizamos? ¿Qué beneficios aporta?: Ponente reumatólogo.
  • Módulo 4 – Nefrología Afectación glomerular y no glomerular en enfermedades autoinmunes sistémicas (EAS): Ponente nefrólogo. El valor de la proteinuria y la hematuria e indicación de la biopsia renal en las enfermedades autoinmunes sistémicas (EAS): Ponencia mixta nefrólogo y reumatólogo. Consulta multidisciplinar reuma-nefro: ¿Cómo nos organizamos? ¿Qué beneficios aporta? ¿Qué criterios utilizar para derivar a la consulta de Nefrología?: Ponente reumatólogo.
  • Módulo 5 – Miscelánea ¿Cuándo sospechar una enfermedad autoinmune sistémica en Atención Primaria?: Ponente médico de familia. Embarazo en pacientes con EAS: Seguimiento y manejo terapéutico: Ponencia mixta ginecólogo y reumatólogo. Diagnóstico y manejo de la afectación gastrointestinal en esclerosis sistémica y miopatías inflamatorias: Ponencia mixta digestólogo y reumatólogo. Afectación del sistema nervioso periférico en las enfermedades autoinmunes sistémicas (EAS): Ponente neurólogo. El papel del hematólogo en las enfermedades autoinmunes sistémicas (EAS): Ponente hematólogo. Hepatitis inmunomediadas: Ponente digestólogo.

Curso creado por:


Reserva tu plaza