Objetivos del curso
Conocimientos y manejos de las patologías más prevalentes a día de hoy en nuestro Sistema Nacional de Salud y que requieren del uso y utilización de más recursos asistenciales en cuanto a personal y material, así como un enfoque de cómo abordarlos para aquellos facultativos que tienen que tratar a los pacientes en diferentes niveles asistenciales.
Descripción
El curso trata las 6 patologías que más ingresos requieren, que más recursos consumen y que más mortalidad presentan como la EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), el ASMA, la EPID (Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa),la IBC (Infección Bronquial Crónica) , la AOS (Apnea Obstructiva del Sueño)y el TEP (Tromboembolismo Pulmonar)
Temario
- Módulo 1 – EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) Concepto y epidemiología. Patogenia. Presentación clínica. Formas clínicas especiales. Agudizaciones. Técnicas y algoritmos diagnósticos. Comorbilidades respiratorias y no respiratorias. Tratamiento no farmacológico y farmacológico. Terapias domiciliarias y cuidados paliativos.
- Módulo 2 – Asma Definición. Diagnóstico y clasificación del asma en función de la gravedad, del control y de los fenotipos. Tratamiento del asma estable. Tratamiento de las agudizaciones en los diferentes niveles asistenciales. Manejo del asma en Atención Primaria.
- Módulo 3 – EPID (Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa) Diagnóstico de la EPID. EPID asociada a enfermedades del tejido conectivo. Seguimiento multidisciplinar de la EPID. Tratamiento de la EPID.
- Módulo 4 – IBC (Infección Bronquial Crónica) Definición. Etiología y fisiopatología. Diagnóstico y marcadores de gravedad. Tratamiento de la infección bronquial crónica. Papel de la Atención Primaria.
- Módulo 5 – AOS (Apnea Obstructiva del Sueño) Definición y tipos de eventos respiratorios. Presentación clínica de la AOS. Diagnóstico de la AOS. Tratamiento de la AOS. Papel de la Medicina en Atención Primaria en el manejo de la AOS.
- Módulo 6 – TEP (Tromboembolismo Pulmonar) Diagnóstico del tromboembolismo. Estratificación pronóstica del TEP. Tratamiento y seguimiento del TEP.
Curso creado por: