⚠️ IMPORTANTE: Es necesario registrarse en la plataforma de la UNED para la realización del curso y en el área personal de FACME para solicitar la acreditación. Consulta aquí cómo realizar correctamente la inscripción.
El periodo perioperatorio implica múltiples retos clínicos que requieren un manejo farmacológico preciso y seguro. Desde el control eficaz del dolor hasta la prevención de infecciones, el soporte nutricional y la profilaxis de complicaciones tromboembólicas, este curso ofrece una visión integral del uso de medicamentos en pacientes quirúrgicos. Con un enfoque basado en la evidencia y adaptado a distintos tipos de cirugía, busca mejorar los resultados clínicos y reducir riesgos.
¿Qué aprenderás?
- Manejar el dolor perioperatorio con estrategias adaptadas a cada paciente y tipo de cirugía.
- Implementar protocolos de profilaxis antibiótica y tratar infecciones postoperatorias, incluyendo sepsis e infecciones nosocomiales.
- Aplicar soporte nutricional perioperatorio (enteral, parenteral y suplementos dietéticos) para optimizar la recuperación.
- Prevenir la enfermedad tromboembólica venosa mediante medidas farmacológicas y mecánicas según el riesgo quirúrgico.
- Adecuar la medicación perioperatoria, considerando interacciones, medicación crónica, pacientes inmunodeprimidos y poblaciones especiales (ancianos, niños, embarazadas).
Temario:
- Módulo 1 – Analgésicos y manejo del dolor perioperatorio
Estrategias de analgesia sistémica y regional, controlado por el paciente, y consideraciones en cirugías mayores, menores y en poblaciones especiales. - Módulo 2 – Antibióticos: profilaxis y tratamiento de la infección postoperatoria
Protocolos de profilaxis antibiótica, diagnóstico y tratamiento de infecciones postoperatorias, sepsis, infecciones nosocomiales y bacterias multirresistentes. - Módulo 3 – Soporte nutricional y suplementos dietéticos en cirugía
Valoración nutricional, protocolos de prehabilitación y ERAS, indicaciones de nutrición enteral y parenteral, suplementos y necesidades específicas de micronutrientes. - Módulo 4 – Profilaxis de la enfermedad tromboembólica venosa (ETEV)
Factores de riesgo, medidas farmacológicas y mecánicas de prevención, y ajustes según tipo de cirugía y características del paciente. - Módulo 5 – Adecuación de la medicación perioperatoria
Valoración preanestésica, interacciones, manejo de medicación crónica, precauciones en inmunodeprimidos, uso de antieméticos y ansiolíticos, y estrategias para abandonar el tabaco en el perioperatorio.
¿Por qué elegir este curso?
- Enfoque integral: abarca todos los aspectos farmacológicos clave en el contexto quirúrgico.
- Orientación práctica: protocolos aplicables en la práctica diaria y basados en la evidencia.
- Adaptación a casos especiales: atención a poblaciones vulnerables y situaciones clínicas complejas.
- Prevención y seguridad: herramientas para reducir complicaciones y mejorar resultados postoperatorios.
Curso creado por:

